Es un conjunto de estudios que explica y predice como aprende el ser humano.
Explica los resultados asociados con el aprendizaje y debe predecir las condiciones bajo las cuales el aprendizaje ocurrirá de nuevo.
Diferentes corrientes tratan de explicar el aprendizaje a saber:
Teorías Conductistas
Teorías Cognoscitivitas y Constructivismo
Teorías Humanistas
Tecnología de La Enseñanza
TEORIA CONDUCTISTA
Las teorías del condicionamiento o conductistas nacen a principios del siglo XX, sus raíces filosóficas se ubican en el materialismo aristotélico, el empirismo inglés y el positivismo comteano y lógico. En estas corrientes se concibe la experiencia como la fuente primaria del conocimiento y se niega a aceptar otra realidad que no sea la de los hechos. Igualmente rechazan el estudio de los contenidos de la conciencia y sostienen que la conducta (objeto de estudio) puede explicarse por mecanismos de asociación estímulo respuesta.
La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden
observar y medir. La mente es percibida como una “caja negra” en cuanto que la respuestas a estímulos se pueden observar objetiva y cuantitativamente, ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente.
Los principales representantes del enfoque conductista , en orden de producción de ideas, son Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner. Tanto Pavlov como Watson se basaron en las respuestas de tipo fisiológico frente a determinados estímulos, como base para explicar el origen de la conducta. Se interesaron en la relación Estímulo-Respuesta para explicar el origen de la conducta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario